¿Por qué merece la pena ver el musical de Anastasia?
- saratadeo
- 12 oct 2018
- 4 Min. de lectura

Un viaje al pasado. Así es como ha representado Brodway el musical basado en la historia del filme cinematográfico de Anastasia. En estas líneas se resumirán los motivos principales por los que acudir al Teatro Coliseum a ver el espectáculo, cuyo preestreno tuvo lugar el 28 de septiembre y abrió sus puertas de forma oficial el 3 de octubre.
La compañía 20thCentury Fox fue la encargada de elaborar la película en 1997, y la productora Stage Entertainment se ha encargado de adaptarla al formato musical. Su inauguración se llevó a cabo en Brodway el año pasado, y desde ese momento ha conseguido más de 25 nominaciones, de las cuales ha ganado el premio de Drama Desk Award y Outer Critics Circle Award a mejor diseño de proyecciones y el Theatre World Award, como mejor debut en Brodway.
La historia de Anastasia ha viajado desde Brodway a Madrid para conocer los obstáculos a los que tuvo que enfrentarse la protagonista, hija más pequeña del emperador Nicolás II, el último zar de la Rusia imperial. Diversos historiadores confirman que toda su familia fue asesinada, incluida Anastasia. Sin embargo, la leyenda de que había sobrevivido al ejército rojo estuvo vigente durante todo el siglo XX, motivo por el que se creó la trama de la película. Los productores del filme decidieron aportarle un grado ficcional a la trama para adaptarla al sector infantil, distanciándose de los hechos reales. No obstante, Carina Brower, directora del musical en España, optó por centrarse en las experiencias reales de Anastasia.
El espectáculo se convierte en una experiencia que te hará viajar en el tiempo a la Rusia imperial y a la vida parisina del SXX, razón principal por la que te atrapará este musical. La escenografía, apoyada de elementos tecnológicos, ha sido una de las mayores invenciones de Brodway hasta el momento. Escenarios en movimiento que permiten crear una atmósfera de tiempo y espacio que te sitúan exactamente en el lugar de la protagonista. Sea en palacios, trenes, teatros, jardines, etc. Allá a donde vaya Anastasia, irás tú. En cada acto del musical hay más de 10 cambios escenográficos con una calidad visual envidiable. La representación del viaje de San Petersburgo, -lugar en el que habitaba Anastasia-, a París es uno de los momentos más inolvidables del musical. Un tren antiguo que parece moverse en pleno escenario con pasajeros dentro es una de las mejores escenas que verás en el espectáculo.

Asimismo, la vestimenta te hará retroceder en el tiempo hasta la antigua Rusia de los zares, y evidenciará la moda de París del siglo pasado. Vestuarios que representan los outfits propios de la realeza, con detalles semejantes a los expuestos en la película, así como los de la clase obrera de San Petersburgo. Los colores llamativos y brillantes de las telas y el aspecto perfectamente cuidado de cada uno de los vestuarios es sin duda otro ítem que no olvidarás de este musical.

Otra de las cuestiones más destacadas es la reinterpretación de las canciones. La mayoría poseen la misma armonía pero incluyen nuevas letras adaptadas. Los músicos David Newman y Stephen Flaherty y la escritora Lynn Ahrens, -que se ocupó de las letras de las canciones-, son los encargados de hacer vibrar a todo el público del Teatro Coliseum. Una de las voces más destacadas es la de la protagonista, Jana Gómez, que hace del papel de Anastasia. Y sin duda, la canción más especial del musical, Una vez en Diciembre.
Si bien es cierto que en el preestreno hubo diversos fallos de sonido, la orquesta dirigida por Xavier Torras, así como las voces de los actores y actrices principales destacan por encima de todo lo demás. Entre los protagonistas principales se puede recalcar a Iñigo Etayo, que consigue asemejarse en personalidad y en voz a Dimitry, Javier Navarres, que hace un papel cómico y versátil de Vlad, y Angels Jiménez, que representa la figura de emperatriz. Esta última superó con creces las expectativas del público, siendo una de las más ovacionadas al finalizar el musical, junto con los personajes de Lily y Vlad.

En la foto: Angels Jiménez, Iñigo Estayo y Jana Gómez.
La participación de más de 100 artistas, destacando la actuación de los bailarines y bailarinas, demuestra un trabajo espléndido que posiciona al musical de Anastasia en el ranking de los mejores musicales de Brodway. Un viaje al pasado de una chica que pretende encontrar a su familia, un mensaje que se adapta a todas las edades y unas canciones que serán tarareadas por el público al finalizar el espectáculo. Un viaje al pasado que se reencarna en un presente de cientos de personas que logran disfrutar de una de las mayores expresiones artísticas, aunque ni siquiera fuera una vez en diciembre.
Información complementaria
El musical de Anastasia se podrá ver hasta el día 2 de diciembre en el Teatro Coliseum.
Las entradas oscilan entre 25 y 121 euros.
Las fotos utlizadas son de autoridad de la propia página del musical.
Fotos realizadas el día del preestreno (28 de septiembre):
Comentarios