top of page
  • Twitter
  • LinkedIn - Gris Círculo
  • Grey Instagram Icon
  • Aboutme
Buscar

La visión artística de la sociedad capitalista occidental

  • Foto del escritor: saratadeo
    saratadeo
  • 1 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 14 nov 2018


La serie de piezas inspiradas en los míticos botes de sopa Campbell o el díptico de imágenes de Marilyn Monroe de Andy Warhol son obras que han cambiado el significado del arte para siempre. Reinterpretar momentos cotidianos de la sociedad capitalista y de la cultura de masas se convirtió en el objetivo principal de diversos autores en la década de los años sesenta. Este nuevo lenguaje nos acerca a un nuevo movimiento artístico denominado pop art.


Imágenes de Andy Warhol:

Las obras de Roy Lichtenstein -otro de los grandes maestros del arte pop americano-, han aterrizado en Madrid para conocer de primera mano los nuevos soportes que marcarían su estilo, como el caso del cómic o de anuncios publicitarios. La Fundación Canal ha acogido la exposición denominada Roy Lichtenstein: Posters. Esta colección, que se expondrá por primera vez en España, concentra algunos de los posters más determinantes del artista -un total de 76- y muestra una visión de su universo creativo.


ree

Los carteles artísticos estaban cobrando bastante importancia en los años setenta en Estados Unidos. Diversas instituciones estaban promoviendo series de carteles con el fin de que los jóvenes se hicieran un hueco en el panorama cultural, y Lichtenstein no sería quien desaprovecharía esa oportunidad. Entre 1962 y 1997 consiguió alcanzar la fama con el diseño de decenas de carteles con un lenguaje muy singular. El comisario de la exposición, Jürgen Döring, afirmaba el día de la apertura que es un artista “muy reconocible. Da igual lo que pinte, enseguida te das cuenta de que es un Lichtenstein”.


ree

El artista utilizaba la denuncia social como lienzo para plasmar sus ideas, llegando a convertirse incluso en su seña de identidad. Llegó a tener tanta repercusión en el mundo artístico que personajes como Eduardo Arroyo -fallecido recientemente con 81 años de edad- siguieron sus pasos para dar voz a las injusticias que se estaban produciendo. Mensajes irónicos que pretendían distanciarse del carácter político fueron los que caracterizaron las obras de Lichtenstein durante su máximo apogeo. Solo al final de su carrera decidió apoyar abiertamente al candidato del Partido Demócrata Michael Dukakis (como se observaba en la obra titulada Dukakis 88! Poster), derrotado por George. H.W Bush en las elecciones presidenciales de 1988.


Nuevamente, en 1992 y una vez terminado el mandato de Bush, volvió a posicionarse con A New Generation of Leadership, que representa un Despacho Oval renacido. Lichtenstein dejó de lado los objetos cotidianos y los anuncios publicitarios para adentrarse en una temática más humana. Esta materia se convirtió en su epicentro artístico y desarrolló obras tan potentes como Against Apartheid Poster (1983) contra la segregación racial, o la poética Save Our Planet Save our Water (1971), realizada para Olivetti.



De esta forma, uno de los aspectos que más determinó a este artista fue su preocupación por las temáticas sociales de la época. A pesar de que elaboró carteles para ser presentados en exposiciones de museos y galerías de arte, lo que él pretendía es que todas las personas, independientemente de su capacidad monetaria, pudieran disfrutar del arte sin tener que acudir a instituciones privadas. Por este motivo, la mayoría de sus obras estaban incorporadas en las vallas y las paredes de ciudades como Nueva York o París, y se repartían de manera gratuita. También mostraba hincapié en problemas de relevancia internacional apoyando, por ejemplo, la campaña contra el hambre en el mundo, como atestigua en esta sección la obra CARE Poster, de 1993.

ree

Roy Lichtenstein fue un artista que dejó huella en el mundo cultural americano no solo por su riqueza artística, sino también porque fue un portavoz de lo que suponía la sociedad capitalista del momento. Carteles cargados de ironía con el fin de mostrar una crítica rotunda a ciertas figuras del Estado, así como mensajes más explícitos que denunciaban hechos en concreto son algunas de las temáticas que se pueden visualizar en la capital madrileña. El arte, en ocasiones, deja de postularse como una representación de lo figurativo o abstracto y se convierte en megáfono de lo que acontece a la población. En este caso, Lichtenstein supo entender que el arte es la mejor manera de representar la sociedad que nos rodea. 



Galería de imágenes de la exposición:



Comments


PONTE EN CONTACTO

POSTS & NEWS

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon

© 2023 by Shades of Pink. Proudly created with Wix.com

bottom of page