top of page
  • Twitter
  • LinkedIn - Gris Círculo
  • Grey Instagram Icon
  • Aboutme
Buscar

Madrid, el cielo de las estrellas de Hollywood

  • Foto del escritor: saratadeo
    saratadeo
  • 18 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 oct 2018

La etapa dorada de Hollywood fue uno de los momentos que ha definido la historia de la cinematografía estadounidense. Los Ángeles recogía a las estrellas más reconocidas como Liz Taylor, Audrey Hepburn, Orson Wells u Olivia de Havilland. Sin embargo, no iba a ser la única ciudad en tener esa suerte. Hubo un lugar que se convirtió en el hogar de muchos de estos actores y actrices y que se posicionó como uno de los principales puntos de rodajes estadounidenses, y esa ciudad es Madrid.

En una época en la que España vivía en blanco y negro, la invención del star system -que es el proceso por el que se creaba y promovía la imagen de una estrella de Hollywod-, promovió el cine estadounidense en Madrid. Además, el final del sistema de estudios de Hollywood (1948) provocó que tanto actores como productores, directores y guionistas tuvieran una mayor libertad de movimientos.

De esta manera, en los años 50 comenzaron a llegar a Madrid rodajes de grandes superproducciones, como Alejandro el Grande, protagonizada por Richard Burton, u Orgullo y Pasión, protagonizada por Sophia Loren, Cary Grant y Frank Sinatra.Esta tendencia por utilizar zonas de Madrid se generó sobre todo por la variedad de escenarios y paisajes naturales que posee, los bajos costes técnicos y las facilidades para obtener licencias de rodaje.

La exposición MAD about Hollywood,que se encuentra en la Sala El Águila, se ha encargado de recoger las imágenes y recuerdos de algunas de estas estrellas que trabajaron y vivieron en Madrid en los años 50 y 60. La exhibición fotográfica, que cuenta con más de 150 imágenes de la época, recorre las calles y paisajes madrileños y es todo un acercamiento a la clase de vida que llevaban las estrellas de una de las grandes etapas del cine.

Asimismo, son fotografías inéditas que parten de la investigación de diferentes archivos y fondos fotográficos, entre ellos, Agencia EFE, Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, etc. La exposición está dividida en dos secciones. La primera de ellas se denomina off the set, que recoge los momentos cotidianos del star systemy la presencia destacada de Ava Gardner, que afirmó que “se había enamorado locamente” de Madrid desde el primer momento en que llegó.

Ava Gardner en Madrid

La otra sección hace referencia al on the set, donde los actores y directores nos enseñan de primera mano los rodajes más destacados de estas dos épocas. Fue tanta la repercusión que se tuvo de Madrid como capital de rodajes, que se empezaron a normalizar los runaway productions,que es como se conocen a los rodajes norteamericanos que se empezaron a hace fuera de Estados Unidos.

Madrid se convirtió en una sucursal de Hollywod, no solo por la visita de tantos personajes famosos, sino también por las producciones americanas que se realizaron. Asimismo, MAD about Hollywood te hace viajar a estos años, con un ambiente dotado de canciones de Elvis Presley, y repleto de fotografías que sacan a la luz instantes de la vida de los protagonistas de la “fábrica de sueños”. Madrid, en esencia, repleta de edificios y de gente, era capaz de ver las estrellas, y por esta vez, no en el cielo.


Otras imágenes de la exposición MAD about Hollywood:






Comments


PONTE EN CONTACTO

POSTS & NEWS

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon

© 2023 by Shades of Pink. Proudly created with Wix.com

bottom of page