top of page
  • Twitter
  • LinkedIn - Gris Círculo
  • Grey Instagram Icon
  • Aboutme
Buscar

¿Cuán importante es la cultura en tu vida?

  • Foto del escritor: saratadeo
    saratadeo
  • 10 oct 2018
  • 4 Min. de lectura

La cultura es el punto de inflexión en el que coexisten diferentes tradiciones, costumbres, gustos y actividades. Si pretendes conocer a una sociedad, o a un determinado sector de ella, primero tendrás que saber cómo la cultura ha influido e influye sobre esas personas. De esta manera, hemos elaborado un formulario con el fin de adentrarnos en el grado de implicación y valor que se le otorga al mundo cultural en la vida de un grupo en concreto, el de los estudiantes universitarios.


Hemos contado con la participación de 135 personas de diferentes universidades de Madrid, que hemos encuestado mitad de forma presencial y la otra mitad a través de un cuestionario online. De forma equitativa, 68 respuestas fueron de mujeres y 67 hombres.


Un 53% de las personas que participaron, quienes no superan en ningún caso los 30 años de edad, se decantan por el cine, seguida de  un 30,4% que  escogen la música al preguntarles sobre sus preferencias culturales. Esta demanda es contemporánea a la creación de plataformas online que han permitido desde la irrupción de la web 2.0 el acceso a todo tipo de artes como el cinematográfico o musical dando un solo clic,  primero a través de webs piratas, seguido de plataformas como Spotify, Netflix o HBO, las cuales han favorecido a la democratización de los bienes culturales de cualquier tipo, mediante la regulación y la capitalización de los beneficios.

Del mismo modo, este hecho se esclarece, cuando se trata de conocer la oferta cultural, donde el 53,3% de los encuestados se desvincula de las revistas impresas especializadas y decide informarse a través de las redes sociales, el medio de información cultural por excelencia. Mientras que las revistas especializadas impresas giran en torno a un 8,8% de la muestra, los medios online especializados constan de 18,2 %. La posibilidad de seguir el rastro de los eventos y artistas que nos gustan en las redes sociales como Twitter, Instagram o Facebook, han desvirtuado a los medios impresos especializados (revistas) a un segundo plano.



Por otra parte, la oferta cultural en la capital es de alta calidad según determina el estudiantado, en 121 casos de las 135 respuestas, aunque existe una disparidad al tratar el ámbito de los precios. Un 57,8% de los entrevistados se topan con frenos a la hora de acceder a la cultura, ya que su problema principal es la escasez de presupuesto, alegando el elevado precio de la oferta cultural.


De esta manera, el promedio de capital destinado a los bienes y servicios culturales más habitual es de 10 euros o menos al mes. A pesar de demostrar una gran pasión por la cultura, solo un 7% de los encuestados universitarios invierten más de 30 euros en su disfrute. Sin embargo, concluimos en que no se trata de un problema de falta de interés, sino de escasez de medios y tiempo para aprovechar estos sectores de ocio.


En el año 2017, el gobierno del Partido Popular tras años de crisis económica y por ende de recortes en el área de cultura, redujo los impuestos entre el 10% y 21% en el coste de los espectáculos en directo. Mientras que la presidencia socialista de Pedro Sánchez ha incluido una bajada del 10% para el cine, una de las actividades excluidas en años anteriores.


Sin embargo, la disminución del IVA cultural en la gran pantalla no ha supuesto, por ahora, la bajada de precios en las entradas. Acudir al estreno de una película se ha convertido en un artículo de lujo que afecta a la asistencia de los espectadores. Aún así, es la actividad más accesible para los jóvenes, puesto que los espectáculos teatrales, superan sus presupuestos mensuales. Los gastos primario de un estudiante giran entorno a la cobertura de la estancia durante el curso. La cultura, por su parte, se convierte en un gasto sujeto a un segundo plano en el que un 57,8% de los casos admiten ponerse frenos a la hora de consumir algún bien de este tipo.


Cuando preguntamos por la visita a museos, yacimientos o monumentos en un gran número de casos los meses de verano han sido el apogeo para este tipo de visitas. Asimismo, el 57,8% de las personas entrevistadas advierten que no visitan ninguno de estos lugares hace meses, temporada que coincide con los meses de verano donde abunda el tiempo libre y es más frecuente realizar viajes familiares, frente a 42 personas que, incluso con la llegada del nuevo curso, siguen asistiendo con asiduidad  a este tipo de espacios.


Frente a ello, el ámbito cultural en el que se destina más dinero suele ser la asistencia al cine, seguida de los conciertos y de la compra de libros. Mientras que, la actividad más desempeñada por los estudiantes madrileños entrevistados es la fotografía (38 personas) y la escritura (37 personas), lo que puede derivar de haber realizado dichas preguntas en los alrededores de la Facultad de Ciencias de la Información. Otros se decantan por otras actividades artísticas como cantar (22 personas) o  dibujar (16 personas), hacer danza, teatro o tocar un instrumento, que también están entre sus constantes aunque en menor medida.


Esta última cuestión lleva a una reflexión inicial, la cultura es el fin de conexión último entre una realidad y el individuo, la vida en sociedad, los estudiantes universitarios están sumergidos en ella y la importancia que le atribuyen es incuestionable, sin embargo, viven una dicotomía. El amor por el arte y la falta de recursos para acceder a él de una manera más amplia y rentable. Los precios frente a la capacidad adquisitiva de un estudiante o una estudiante universitaria son sinónimo de incompatibilidad y de una falta de satisfacción cultural.





Esta publicación está elaborada por Andrea Domínguez Torres, Vanessa Lobo Nascimento, Anielka Marrero Donate, Elena Chamizo Pajuelo y Sara Tadeo Zerpa.

 
 
 

Comments


PONTE EN CONTACTO

POSTS & NEWS

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon

© 2023 by Shades of Pink. Proudly created with Wix.com

bottom of page