Las obras más importantes del arte viajan entre los museos
- saratadeo
- 20 dic 2018
- 5 Min. de lectura
El Museo Del Prado cumple 200 años desde la primera vez que abrió sus puertas al público. Desde ese momento, ha recogido bajo sus salas obras que han sido resultado de los acontecimientos sociales y políticos más relevantes del país. Comenzó siendo una colección privada dirigida para los más adinerados y acabó convirtiéndose en la principal institución cultural de todos los españoles. El Prado ha marcado la historia de España por la repercusión internacional que ha tenido desde sus inicios. De igual manera, existen otros museos que figuran en las agendas de viaje como visitas imprescindibles y que logran aflorar en el público sensaciones sorprendentes. Según el estudio realizado por Themed Entertainment Association (TEA) y AECOM se han destacado las instituciones de renombre más visitadas del mundo.

El Museo del Louvre se posiciona en el pódium de los museos más importantes del mundo. Situado en el palacio que en su día fue la residencia de los reyes de Francia, puede presumir de una colección insuperable formada por 300.000 obras. Este museo significó dentro de la historia de los museos el paso de las colecciones privadas a las públicas, para disfrute conjunto de la sociedad. Por ello el Louvre constituyó el precedente de todos los grandes museos nacionales europeos y norteamericanos, y de hecho, fue el modelo para muchos de ellos. Asimismo, es llamada la ciudad de las luces, no solo por ser la primera en tener un entramado lumínico envidiado en la época, sino también por ser siempre una de las urbes más adelantadas a su tiempo. Por otro lado, París es uno de los motores de la economía mundial, de ahí a que la financiación al arte y la cultura tenga un gran valor económico.

En segundo lugar, se puede destacar el Museo Nacional de China (Pekín), con 7,3 millones de visitantes anuales. La misión del museo es educar acerca de las artes y la historia de China. Además, es considerado el museo más grande del mundo con 191.900 metros cuadrados. Asimismo, esta institución se enmarca en un país que es considerada la segunda economía más grande del mundo en término de producto interior bruto nominal. A todo ello, hay que sumarle que solo en Pekín viven unos 22 millones de habitantes, de ahí a que sea uno de los museos más visitados.

El museo Metropolitano de Arte de Nueva York es también uno de los más destacados del mundo. Está situado en el distrito de Manhattan, cuyacolección del museo es de más de dos millones de obras de arte de todo el mundo.La ciudad funciona como un enorme motor de la economía internacional. El turismo es otra de las grandes fuentes de ingresos de Nueva York, y muchas personas visitan la ciudad por sus museos, tanto el Museo Metropolitano de Arte como el MoMa. No es casualidad que los museos más importantes del mundo se encuentren las potencias más avanzadas en términos económicos. Londres es una de las más activas, ya que consigue incluir seis museos entre los primeros 20 del mundo, seguida de Washington, con cuatro, y de Nueva York.
Todos estos museos suponen una marca de identidad para los países en los que se hallan. De esta manera, estas ciudades adquieren ingresos económicos por parte de estas instituciones, que fomentan el turismo de la zona y se convierten en la atracción turística principal. Para ello, ha sido necesario una estrategia de marketing y comunicación eficaz, acompañada de una adaptación a la exigencia de las nuevas tecnologías.
A pesar de que cada ciudad y cada institución de renombre está condicionada por la marca de identidad y comercial de cada país, hay punto de inflexión que coincide en todos los museos. La digitalización ha llegado a estas instituciones para ser parte de ellos, y ha llegado para quedarse y reinventarse. Uno de los motivos principales por los que estas instituciones poseen reconocimiento mundial se basa en la manera en que se han adaptado a la revolución tecnológica.
A la cabeza de estas innovaciones tecnológicas se encuentran el MoMa de Nueva York y la Tate Gallery, que han creado canales multimedia con todo tipo de tutoriales para sus obras, blogs, e incluso tienen apps para todos los sistemas operativos. Gafas de realidad virtual, pantallas táctiles con información acerca de las obras y tablets individuales con música o audios son algunas de las innovaciones que estos museos han adoptado en sus salas.

En el caso del museo del Prado, han llegado a fusionarse incluso con una empresa especialista en el sector digital como es Samsung Electronics. Según Francisco Hortiguela,director de Relaciones Institucionales de Samsung España, “la tecnología puede ayudar a que el arte se entienda mejor, y a que la experiencia en el museo sea más enriquecedora”. Entre las innovaciones más influyentes se pueden nombrar las visitas virtuales a partir de contenido 3D, como es el caso del museo del Louvre o el Museo Nacional de China.
Asimismo, la internacionalización de los museos ha sido fundamental para entender su apogeo. Diversas instituciones culturales comparten obras para organizar exposiciones concretas y fomentar el arte de otras culturas y países. En esto se ha basado el Museo del Prado para desarrollar la celebración de su bicentenario. La idea era plasmar obras que representaran lo que había supuesto la institución fuera de España. Para ello, han tenido que asociarse con otros museos para recoger esas obras de distintas partes del mundo en sus instalaciones.

Por ejemplo, ha alcanzado un acuerdo de colaboración con el Rijksmuseum de Ámsterdan, que cederá un grupo importantes de obras, para exponer las pinturas holandesas y españolas de finales del siglo XVI y XVII. Además, contará también con obras como San Miguel Triunfante sobre el demonio Antoni Joan de Tous, que se encuentra en la National Gallery de Londres. En el caso, por ejemplo, del museo Reina Sofía, hay una exposición denominada “París a pesar de todo”, que muestra obras del arte parisino de postguerra y el museo el Louvre y otras entidades francesas han donado parte de su arte para acercarlo a la población española. Asimismo, el MoMA recoge obras como las de Pablo Picasso, “las señoritas de Avignon”, de Dalí, o de Miró.
Esta tendencia se da a través de los museos más reconocidos y te permite viajar a una ciudad en concreto solo con ver sus obras y entender su significado. La celebración del bicentenario del Museo del Prado es un claro ejemplo de ello, ya que llevarán a cabo una exposición del retrato inédito del pintor francés Simón Vouet o de Fran Angelico y los inicios del Renacimiento en Florencia. De esta manera, las relaciones que se dan entre ellas se basan sobre todo en el intercambio de obras para fomentar a otro tipo de artistas internacionales históricamente reconocidos.
Estas propuestas de intercambio de obras entre las instituciones culturales más importantes, su adaptación a las nuevas tecnologías, así como el plan de comunicación y marketing es lo que ha convertido a estos museos en los más conocidos del mundo. Su apogeo las ha convertido en grandes marcas culturales del país, y han movilizado a personas de todo el mundo que siguen viajando a estos lugares por el disfrute del arte.
Kommentare