top of page
  • Twitter
  • LinkedIn - Gris Círculo
  • Grey Instagram Icon
  • Aboutme
Buscar

Desde el art déco al periódico ABC

  • Foto del escritor: saratadeo
    saratadeo
  • 18 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

La exposición "A ritmo de jazz. Art déco en la Colección ABC" que presentó el Museo ABC de Dibujo e Ilustración representa unos de los movimientos propios de la modernidad que se originó a principios del siglo XX.


Este movimiento artístico adquiere el nombre de art déco. Se considera una corriente artística asentada en las artes aplicadas, abarcando la arquitectura, la pintura, la escultura, el interiorismo y mobiliario, la moda, la música, el cine, etc. Se trata de un estilo eclético en el que todo parece tener cabida: el arte egipcio y el africano, el japonés y el chino, el art nouveau, etc. Todo se sitúa en el feliz periodo de entreguerras (los "felices años veinte", el ritmo de jazz al que hace referencia el título de la exposición).


Después de una etapa triste y oscura, triunfa el exceso el refinamiento y la elegancia, motivo principal por el que el art déco se ha considerado un estilo elitista dirigido a las clases medias y altas. Dentro del desarrollo histórico del art déco, cobró especial importancia la Exposición Internacional de Artes Decorativos de París en 1925. Se trataba de un escaparate que terminaría dándole nombre al movimiento y que mostró las propuestas más novedosas y originales del momento, eliminando todo aquello que tuviera que ver con estilos pasados. Las propuestas de la corriente art déco pronto se vieron recogidas en las páginas de Blanco y Negro y ABC.


Un nutrido grupo de artistas como Penagos, Batolozzi, Manchón, Sáenz de Tejada, Rikardo, Emilio Ferrer, y escritores, como la Condensa d'Armonville (María de Perales), Tomás Gutiérrez-Larraya o Eduardo Santonja, se ocuparon de relatar las nuevas tendencias déco. Se encargaban de expresar los ambientes propios de los dramas de los años de entreguerras. El conjunto de dibujos presentes en la exposición es una muestra más de la riqueza de los fondos de la Colección ABC. De esta manera, esta exposición sirve para entender el mundo del interiorismo de los años veinte y treinta del SXX, cuyo epicentro gira en torno a la distribución de las estancias, sus patrones decorativos, y el mobiliario y objetos que las habitaban.


Algunas de las obras que se acogieron en la exposición de París llegaron a ser portada en la Colección de ABC. Por ejemplo, la obra de Rafael Penagos titulada "El negro del Jazz Band" en 1927. Modernismo, Art Déco y mujer, son tres conceptos que el ilustrador Rafael de Penagos entendió y trabajó con una visión personal y única. Es considerado el artista que introdujo la ilustración Art Déco en España. Además, a través de la acuarela, el gouache y el carbón, ha sido el máximo exponente de la Belle Époqueen las artes. Esta renovación del estilo se puede traducir como un gusto por la innovación técnica, pero también como una seña de identidad de la burguesía, deslumbrada por el sueño futurista y funcional. La exposición del Art Déco de la Colección ABC permite dar un salto en el tiempo y situarse en los felices años 20, donde el jazz era la banda sonora de la vida de las clases burguesas del SXX. Como el modernismo, surge con la necesidad de dejar atrás los aspectos tradicionales del arte y se centra en la búsqueda de un contraste que generase un nuevo estilo. De esta manera, el contraste se entendió como el encuentro entre el pasado y las nuevas propuestas en decoración que definían lo "moderno".


En definitiva, para entender el Art Déco es necesario conocer el porqué de la búsqueda de algo moderno, que no es más que una respuesta al contexto histórico en el que estaban involucrados los artistas. Así, estos personajes supieron ver la luz y el brillo que generaban esos felices años 20, y la Colección de ABC ha recogido las muestras más significativas.

 
 
 

Comments


PONTE EN CONTACTO

POSTS & NEWS

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon

© 2023 by Shades of Pink. Proudly created with Wix.com

bottom of page