top of page
  • Twitter
  • LinkedIn - Gris Círculo
  • Grey Instagram Icon
  • Aboutme
Buscar

La tecnología audiovisual llega a los museos

  • Foto del escritor: saratadeo
    saratadeo
  • 14 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Las costumbres prehistóricas se han convertido en verdaderas obras de arte y los museos han sido los encargados de recoger en su interior todo aquello que mantenemos de las etapas históricas más remotas. Una clara ejemplificación es el Museo Arqueológico Nacional (MNA), que ha plasmado más de 150 años de arqueología en España a través de una exposición cuyo lema es “el poder del pasado”.


Esta exposición no está considerada como una simple exhibición de materiales arqueológicos. A pesar de que se muestran esculturas, materiales y cuadros de etapas como la Edad de piedra o la romana, la producción del museo ha sabido ir más allá. Desde el MNA han optado por no permanecer en el pasado y adentrarse en el presente, en la era digital, con el fin de mostrar los momentos más importantes de la historia. Por ende, en esta muestra la tecnología digital y audiovisual está al servicio de la museografía.


Las pantallas táctiles, las guías multimedia o la realidad aumentada son algunos de los elementos tecnológicos que han incluido en las salas de estos museos. En detrimento a las exposiciones habituales acompañadas de audio guías y de obras en salas blancas y con una luz extremadamente clara, en “el poder del pasado” se incluyen salas oscuras con guías multimedia y con cientos de recursos gráficos y de imágenes en 3D que despiertan la atención de una manera totalmente diferente.


A medida que avanzas en la exposición puedes introducirte en diferentes etapas como la del mundo medieval, la protohistoria e incluso en la invención de la moneda o de la escritura. Todas ellas están acompañadas de imágenes que complementan a los materiales reales, así como de vídeos que explican su producción y funcionalidad. Asimismo, las pantallas táctiles te permitirán viajar al momento pasado que pretendas y te hará vivirlo casi de manera real con las gafas de realidad aumentada. Serás un romano o romana en la Antigua Grecia o un soldado en la Guerra Civil. Todo ello gracias a la inclusión de elementos digitales que ayudan a acercar al público y hacerles entender las costumbres históricas de una manera más próxima y verdadera.


Al adentrarse en la primera sala se puede visualizar un conjunto de imágenes en movimiento que recogen distintos elementos de la historia. Es un total de 235 pantallas que, según el director del Museo Arqueológico Nacional, Andrés Carretero, se tardó “más de tres años en hacer ya que tienen contenidos muy variados”. El objetivo era que el público no entendiera nada, y se adentrara en las siguientes salas con la intriga de lo que el museo podrá guardar. Otras de las grandes innovaciones tecnológicas de este museo ha sido la visita virtual que han publicado en su página web, donde podrás viajar en el espacio y trasladarte a las salas de la exposición.  


Desde que el museo renovó las ideas operativas de sus salas, sus exposiciones están repletas de elementos tecnológicos que mejoran sus instalaciones y que consiguen atrapar al público. La transformación digital y audiovisual de los museos nos ayuda a entender cómo vivían nuestros antepasados de manera más efectiva, de ahí a que el poder no se halle solo en el pasado sino también en el presente de nuestra era digital. Aventajados los que son capaces de ver la tecnología como una manera de hacer que el arte llegue a muchas más personas.



Galería de fotos de la exposición en el Museo Arqueológico Nacional:


 
 
 

Comments


PONTE EN CONTACTO

POSTS & NEWS

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon

© 2023 by Shades of Pink. Proudly created with Wix.com

bottom of page