top of page
  • Twitter
  • LinkedIn - Gris Círculo
  • Grey Instagram Icon
  • Aboutme
Buscar

Nueva herramienta de comunicación: las salas virtuales de prensa

  • Foto del escritor: saratadeo
    saratadeo
  • 8 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

El periodismo es una profesión que pretende dar voz a todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo a las instituciones del Estado. Son consideradas una fuente de información influyente, motivo principal por el que generan diversas estrategias con el fin de captar la atención de los periodistas. Las tácticas más usuales son las convocatorias de ruedas de prensa o la difusión de comunicados oficiales. No obstante, Internet, -como ya sabemos-, ha cambiado todos los aspectos de nuestra vida, y el periodismo no ha sido una excepción. Por ende, las nuevas tecnologías han generado una nueva herramienta de comunicación entre las empresas o instituciones y periodistas, a las que se denominan como salas virtuales de prensa.


Un claro ejemplo de estas plataformas digitales es el dossier de prensa del festival JazzMadrid18. En él se aprecian las características principales de estas salas virtuales, que no solo incluyen notas de prensa sino que acompañan a la información de imágenes, vídeos y otros elementos que hacen que el mensaje sea más conciso, visual e interactivo. Desde el gabinete de comunicación del festival han optado por elaborar una página web del festival con un apartado específico para prensa.


Así, en el dossier de JazzMadrid18 aparece documentación que informa sobre los conciertos principales, las fechas de comienzo y finalización, y los grupos que tendrán protagonismo en el festival. Lo transmiten a través de un calendario con todas las actividades que desarrollarán (conciertos, conferencias, masterclass, etc.), y con imágenes de los músicos que tendrán cabida en el transcurso del evento musical. Por otra parte, destacan archivos de prensa y reseñas informativas que se han publicado en medios como ABC, en revistas o en páginas como Guía del ocio.


Las salas virtuales, como la elaborada por el festival de jazz, no están dirigidas únicamente a los periodistas, sino que todo tipo de ciudadanos pueden informarse y aprovechar los servicios que ofertan. Asimismo, consiguen establecer una comunicación mucho más interactiva, repleta de imágenes y vídeos que contextualizan la información y que facilitan el proceso del tratamiento informativo. A pesar de poseer diversas ventajas, en muchas ocasiones se convierte más en una estrategia de marketing de la empresa y se aleja de los principios básicos del periodismo como es la verificación. Además, existe la tendencia en el sector profesional de utilizar solo la información aportada en las salas virtuales de prensa y no ampliarla ni corroborarla.


Por ello, dependiendo del uso que le demos a la documentación generada por las instituciones se puede considerar un arma de doble filo, ya que en algunos casos puede responder a unos intereses concretos que no coinciden con los que persigue la profesión. La veracidad debe posicionarse como objetivo principal en el sector periodístico, y las salas virtuales de prensa nos pueden guiar en ese camino. Todo depende de cómo las utilicemos, y hacerlo para acercarnos a la música, en este caso al jazz, siempre será una manera eficiente de ejercer el periodismo.


 
 
 

Comments


PONTE EN CONTACTO

POSTS & NEWS

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon

© 2023 by Shades of Pink. Proudly created with Wix.com

bottom of page