top of page
  • Twitter
  • LinkedIn - Gris Círculo
  • Grey Instagram Icon
  • Aboutme
Buscar

“Otras maneras de comunicar sobre África” son posibles

  • Foto del escritor: saratadeo
    saratadeo
  • 19 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

¿Por qué no se habla de la cultura, de la sociedad y de las otras Áfricas? Kate Baaba, directora del Daily Graphic, -uno de los diarios más importantes de Ghana-, ha sido la encargada de resumir en una pregunta el objetivo final del II encuentro entre periodistas de África y España, organizado por la asociación Casa África. Tras el éxito del primer encuentro realizado en 2016, en esta edición se pretende mostrar cómo ha avanzando en estos últimos años la información de este continente en los medios de comunicación españoles.


Corresponsales, periodistas de guerra y miembros de distintas ONG’S se han sentado en la sala del Caixa Forum de Madrid para debatir sobre las narrativas de África. Bajo el lema “Otras formas de comunicar África” se pretende mostrar la cultura de los 55 países que componen el continente, y además, indagar sobre los clichés que dominan la imagen de África. La periodista e investigadora de Human Rights Watch, Zenaida Machado, ha señalado que “hay que salir de las historias de siempre y contar algo diferente” de los países que forman parte del continente y hay que alejarnos del tópico de “guerra sangrienta o el continente pobre”.


De esta manera, se aportaron consejos que deben seguir tanto los medios de comunicación como las ONG’S que se dedican a informar acerca de conflictos y realidades culturales en África. Es diferente comunicar desde terreno o lado activo a informar siendo parte del equipo de comunicación de una asociación que vela por los derechos humanos, explica Lali Cambra, miembro oficial de Médicos Sin Fronteras. Asimismo, se destaca que las fuentes son la vía de escape de estos estereotipos fijados en el continente, y contar con información proveniente de distintas ONG’S fomenta la riqueza comunicativa.


Miguel Ángel Rodríguez (miembro de la Cruz Roja) y Zenaida Machado (miembro de Humans Righ Watch)

Aun así, Miguel Ángel Rodríguez, miembro de la Cruz Roja, afirma que la imagen que se da desde las Organizaciones No Gubernamentales sobre África es sesgada. “Principalmente es por un tema de principios fundamentales, porque estamos focalizados en temas negativos y en crisis, y por eso contribuimos a dicho sesgo”. Asimismo, afirma que lo más preocupante no son los estereotipos que se dan sobre la cultura africana, sino que caiga por completo de la agenda setting de los medios de comunicación. “Ojalá podamos seguir hablando de África”.


Las redes sociales y las nuevas tecnologías permiten comunicar sobre este continente, ya que tenemos “una capacidad de acceso a personas vulnerables que no teníamos sin estas tecnologías de la comunicación”, asegura Rodríguez. Entender lo que está sufriendo un país es acceder a las personas que lo están viviendo de primera mano. Por ello, es fundamental seguir contando historias, escuchar a aquellas voces que tienen algo que contarnos. La mayoría de periodistas que se encontraban en el Caixa Forum de Madrid estaban de acuerdo en que la oportunidad que ofrecen estas plataformas digitales a través de streamings y directos son esenciales para encontrar otras maneras para comunicar sobre el continente. Sin embargo, lo más importante es ir a terreno, convivir con las fuentes y así, “volver a la raíz del periodismo, a contar historias pequeñas, símbolos de algo mayor” (Kate Baaba).


Por otro lado, se ha planteado la necesidad de pensar estrategias para frenar la inclusión de las fake newsen los medios de comunicación, y han demandado la necesidad de mantener un seguimiento de las historias sobre África, como manera de acercar el continente a los medios de comunicación españoles. En este sentido, han agradecido la continuidad que la sección de El País, Planeta Futuro, hace de su realidad.

 
 
 

留言


PONTE EN CONTACTO

POSTS & NEWS

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon

© 2023 by Shades of Pink. Proudly created with Wix.com

bottom of page